Las Cataratas del Iguazú (Argentina) acaban de recibir una nueva distinción internacional, al ser elegidas como una de las tres primeras “maravillas incuestionables” del Planeta.
La colosal formación geológica, en medio del Parque Nacional Iguazú, el más visitado de Argentina, ya había sido declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco (1984) y una de las nuevas Siete Maravillas Naturales del Mundo (2011).
Esta nueva distinción mundial es el resultado de una encuesta realizada por Lonely Planet. La influyente y prestigiosa editora australiana de guías de viajes del mundo, con más de 500 títulos en 8 idiomas, ventas anuales de 6 millones de guías de viajes, una productora de televisión, diversos programas y producción para redes sociales, ratifica el reconocimiento mundial de las “maravillosas” Cataratas.
Las Cataratas del Iguazú fueron seleccionadas entre otras 101 maravillas del mundo, a partir de las cuales se eligieron 16 consideradas “incuestionables”. Según la publicación –que en la actualidad pertenece a la BBC británica– hay lugares en el Planeta, capaces de poner de acuerdo a millones de personas porque son indiscutiblemente, los rincones más bellos de la Tierra.
Asombrosos y deslumbrantes, creados por la naturaleza o por el hombre, constituyen verdaderas “maravillas”. La selección de las “16 incuestionables” incluyen: Alhambra de Granada (España); Coliseo de Roma (Italia); Cataratas del Iguazú (Argentina); Pirámides de Gizeh (Egipto); Acrópolis (Gracia); Petra (Jordania); Gran Muralla (China); Angkor Wat (Camboya); Taj Mahal (India); Isla de Pascua (Chile); Machu Picchu (Perú); Salar de Uyuni (Bolivia); Tikal (Guatemala); Gran Cañón (EEUU); Kilimanjaro (Tanzania) y Bahía de Halong (Vietnam).
Las Cataratas del Iguazú deslumbran a los visitantes todos los años. En 2019, antes de que la pandemia detuviera el mundo, el Parque Nacional Iguazú había sido visitado por más de 1.600.000 personas, deslumbradas por la exuberancia y potencia de la naturaleza en ese extraordinario contexto.